Comprende el verdadero coste
de construir una obra nueva

Precio obra nueva ¿Te planteas construir tu propia casa?,

es normal que te preguntes cuánto costará este proyecto. En este artículo te daremos información detallada sobre el coste de construcción de viviendas en España en 2025, para que puedas planificar tu presupuesto y tomar decisiones informadas.

Antes de empezar, es importante destacar que el cose de construcción puede variar según la ubicación geográfica, el tamaño y la complejidad del proyecto, así como otros factores como el precio del terreno y la elección de materiales. Por esta razón, los datos que proporcionamos son una guía general y pueden variar de una situación a otra.

¿Cuánto cuesta hacer una escritura de obra nueva en 2025?

Antes de iniciar la construcción, es esencial formalizar la escritura de obra nueva, que inscribe la propiedad en el Registro de la Propiedad, otorgando plena legalidad al propietario. Los principales costes son los gastos notariales y de registro, regulados por el Estado.

En 2025, los gastos notariales oscilan entre el 0,1% y el 0,5% del valor declarado de la propiedad, dependiendo de la complejidad y el número de páginas de la escritura. Por ejemplo, para una vivienda valorada en 200.000 €, los honorarios notariales podrían rondar los 600-800 €. Las tasas de registro suelen ser del 0,03% del precio de la edificación, con un promedio de 400-800 €, según el valor y la región. En total, estos costes representan aproximadamente el 1-2% del valor de la propiedad, variando por comunidad autónoma y notario.

Es recomendable consultar con un experto, ya que en Cataluña, por ejemplo, pueden aplicarse aranceles específicos. En Construcció Girona, te asesoramos en todos los trámites legales para minimizar sorpresas.

¿Cuánto cuesta 1 metro cuadrado de construcción?

El coste por metro cuadrado de construcción en España ha aumentado en 2025 debido a la inflación en materiales, mano de obra y exigencias normativas de sostenibilidad. Según datos actualizados, el precio medio oscila entre 1.300 €/m² y 2.500 €/m² para viviendas unifamiliares, dependiendo de la calidad, ubicación y complejidad del proyecto.

  • En zonas urbanas como Girona o Barcelona, los costes son más elevados, rondando los 1.800-2.500 €/m², debido a mayores precios de mano de obra y materiales.
  • Para calidades básicas: 950-1.300 €/m².
  • Calidades medias: 1.300-1.700 €/m².
  • Calidades altas o de lujo: 1.700-2.700 €/m².

Proyectos complejos, como aquellos con estructuras especializadas o integración de tecnologías sostenibles, pueden elevar el precio. En regiones rurales, los costes bajan a 1.000-1.500 €/m². Según tendencias del mercado inmobiliario en el primer semestre de 2025, los precios de la vivienda nueva han subido un 7,5-14,7% interanual en áreas metropolitanas, impulsados por la escasez de oferta y la demanda de eficiencia

energética.

¿Qué incluye el precio de metro cuadrado de construcción?

El precio por metro cuadrado de construcción abarca una serie de elementos esenciales para un proyecto completo:

  • Materiales de construcción (cemento, acero, aislamientos ecológicos).
  • Mano de obra (albañiles, electricistas, fontaneros).
  • Honorarios profesionales (arquitectos, ingenieros, aparejadores).
  • Permisos y tasas municipales (ICIO, licencias de obra).
  • Instalaciones básicas (eléctricas, de fontanería, climatización eficiente).
  • Cumplimiento de normativas, como eficiencia energética.

En 2025, el precio medio de la vivienda libre ha alcanzado los 2.251 €/m² en el segundo trimestre, con un incremento del 3,3-5,1% respecto a 2024. No incluye el terreno, impuestos como IVA (10% para viviendas) ni extras como jardinería o piscinas. Recomendamos herramientas online de cálculo de costes y añadir un 10-20% de margen para imprevistos.

Normativas y ayudas para construcción de obra nueva en 2025

En 2025, las normativas europeas y nacionales enfatizan la sostenibilidad. La Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) exige que nuevas construcciones alcancen al menos clase A en certificación energética para 2028, con edificios de «energía cero» (sin emisiones) como objetivo. El Código Técnico de la Edificación (CTE) actualizado prioriza materiales sostenibles y reducción de consumo energético. Además, el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE 2026) obliga a mejoras para alcanzar clase D en no residenciales por 2030 y en residenciales por 2033.

Para ayudas, los fondos NextGenerationEU cubren 40-80% de costes en rehabilitaciones energéticas, pero para obra nueva, se aplican subvenciones para viviendas eficientes o sociales. El Programa de Ayuda a la Construcción de Viviendas en Alquiler Social ofrece hasta 30.000 € por unidad para edificios eficientes. Deducciones fiscales en IRPF de hasta 60% por mejoras energéticas están vigentes. En Cataluña, programas regionales como ReViu amplían importes para construcciones sostenibles.

Consulta nuestra guía práctica para construir una casa para conocer los pasos detallados del proceso.

En Construcció Girona, integramos estas normativas en nuestros proyectos de casas modulares prefabricadas, que son rápidas, ecológicas y elegibles para ayudas.

Conclusión

El coste de construir una obra nueva en España en 2025 varía por ubicación, calidad y normativas, pero con planificación detallada, puedes optimizar tu inversión. Incluye un equipo profesional para asesorarte en cada etapa y aprovecha ayudas para eficiencia energética. En Construcció Girona, ofrecemos servicios personalizados, desde construcción integral hasta reformas, con compromiso en calidad y sostenibilidad. ¿Quieres un presupuesto  para tu proyecto? Contáctanos y descubre nuestras soluciones llave en mano.

Bibliografía 

  • Idealista. (2025). Evolución del precio de la vivienda en venta en España. Recuperado de https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda
  • Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. (2025). PNRE 2026.  https://www.mivau.gob.es/arquitectura-edificacion/arce-2050/pnre-2026
  • GBCE. (2025). Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia D en 2033.  https://gbce.es/todas-las-viviendas-de-espana-deberan-tener-como-minimo-un-certificado-de-eficiencia-d-en-2033/
  • Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. (2025). Ayudas europeas para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas.  https://www.mivau.gob.es/vivienda/ayudas-europeas-rehabilitacion-edificios-viviendas
Precio obra nueva

Precio obra nueva ¿Te planteas construir tu propia casa?,

es normal que te preguntes cuánto costará este proyecto. En este artículo te daremos información detallada sobre el coste de construcción de viviendas en España en 2025, para que puedas planificar tu presupuesto y tomar decisiones informadas.

Antes de empezar, es importante destacar que el cose de construcción puede variar según la ubicación geográfica, el tamaño y la complejidad del proyecto, así como otros factores como el precio del terreno y la elección de materiales. Por esta razón, los datos que proporcionamos son una guía general y pueden variar de una situación a otra.

¿Cuánto cuesta hacer una escritura de obra nueva en 2025?

Antes de iniciar la construcción, es esencial formalizar la escritura de obra nueva, que inscribe la propiedad en el Registro de la Propiedad, otorgando plena legalidad al propietario. Los principales costes son los gastos notariales y de registro, regulados por el Estado.

En 2025, los gastos notariales oscilan entre el 0,1% y el 0,5% del valor declarado de la propiedad, dependiendo de la complejidad y el número de páginas de la escritura. Por ejemplo, para una vivienda valorada en 200.000 €, los honorarios notariales podrían rondar los 600-800 €. Las tasas de registro suelen ser del 0,03% del precio de la edificación, con un promedio de 400-800 €, según el valor y la región. En total, estos costes representan aproximadamente el 1-2% del valor de la propiedad, variando por comunidad autónoma y notario.

Es recomendable consultar con un experto, ya que en Cataluña, por ejemplo, pueden aplicarse aranceles específicos. En Construcció Girona, te asesoramos en todos los trámites legales para minimizar sorpresas.

¿Cuánto cuesta 1 metro cuadrado de construcción?

El coste por metro cuadrado de construcción en España ha aumentado en 2025 debido a la inflación en materiales, mano de obra y exigencias normativas de sostenibilidad. Según datos actualizados, el precio medio oscila entre 1.300 €/m² y 2.500 €/m² para viviendas unifamiliares, dependiendo de la calidad, ubicación y complejidad del proyecto.

  • En zonas urbanas como Girona o Barcelona, los costes son más elevados, rondando los 1.800-2.500 €/m², debido a mayores precios de mano de obra y materiales.
  • Para calidades básicas: 950-1.300 €/m².
  • Calidades medias: 1.300-1.700 €/m².
  • Calidades altas o de lujo: 1.700-2.700 €/m².

Proyectos complejos, como aquellos con estructuras especializadas o integración de tecnologías sostenibles, pueden elevar el precio. En regiones rurales, los costes bajan a 1.000-1.500 €/m². Según tendencias del mercado inmobiliario en el primer semestre de 2025, los precios de la vivienda nueva han subido un 7,5-14,7% interanual en áreas metropolitanas, impulsados por la escasez de oferta y la demanda de eficiencia

energética.

¿Qué incluye el precio de metro cuadrado de construcción?

El precio por metro cuadrado de construcción abarca una serie de elementos esenciales para un proyecto completo:

  • Materiales de construcción (cemento, acero, aislamientos ecológicos).
  • Mano de obra (albañiles, electricistas, fontaneros).
  • Honorarios profesionales (arquitectos, ingenieros, aparejadores).
  • Permisos y tasas municipales (ICIO, licencias de obra).
  • Instalaciones básicas (eléctricas, de fontanería, climatización eficiente).
  • Cumplimiento de normativas, como eficiencia energética.

En 2025, el precio medio de la vivienda libre ha alcanzado los 2.251 €/m² en el segundo trimestre, con un incremento del 3,3-5,1% respecto a 2024. No incluye el terreno, impuestos como IVA (10% para viviendas) ni extras como jardinería o piscinas. Recomendamos herramientas online de cálculo de costes y añadir un 10-20% de margen para imprevistos.

Normativas y ayudas para construcción de obra nueva en 2025

En 2025, las normativas europeas y nacionales enfatizan la sostenibilidad. La Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) exige que nuevas construcciones alcancen al menos clase A en certificación energética para 2028, con edificios de «energía cero» (sin emisiones) como objetivo. El Código Técnico de la Edificación (CTE) actualizado prioriza materiales sostenibles y reducción de consumo energético. Además, el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE 2026) obliga a mejoras para alcanzar clase D en no residenciales por 2030 y en residenciales por 2033.

Para ayudas, los fondos NextGenerationEU cubren 40-80% de costes en rehabilitaciones energéticas, pero para obra nueva, se aplican subvenciones para viviendas eficientes o sociales. El Programa de Ayuda a la Construcción de Viviendas en Alquiler Social ofrece hasta 30.000 € por unidad para edificios eficientes. Deducciones fiscales en IRPF de hasta 60% por mejoras energéticas están vigentes. En Cataluña, programas regionales como ReViu amplían importes para construcciones sostenibles.

Consulta nuestra guía práctica para construir una casa para conocer los pasos detallados del proceso.

En Construcció Girona, integramos estas normativas en nuestros proyectos de casas modulares prefabricadas, que son rápidas, ecológicas y elegibles para ayudas.

Conclusión

El coste de construir una obra nueva en España en 2025 varía por ubicación, calidad y normativas, pero con planificación detallada, puedes optimizar tu inversión. Incluye un equipo profesional para asesorarte en cada etapa y aprovecha ayudas para eficiencia energética. En Construcció Girona, ofrecemos servicios personalizados, desde construcción integral hasta reformas, con compromiso en calidad y sostenibilidad. ¿Quieres un presupuesto  para tu proyecto? Contáctanos y descubre nuestras soluciones llave en mano.

Bibliografía 

  • Idealista. (2025). Evolución del precio de la vivienda en venta en España. Recuperado de https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda
  • Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. (2025). PNRE 2026. Recuperado de https://www.mivau.gob.es/arquitectura-edificacion/arce-2050/pnre-2026
  • GBCE. (2025). Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia D en 2033. Recuperado de https://gbce.es/todas-las-viviendas-de-espana-deberan-tener-como-minimo-un-certificado-de-eficiencia-d-en-2033/
  • Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. (2025). Ayudas europeas para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas. Recuperado de https://www.mivau.gob.es/vivienda/ayudas-europeas-rehabilitacion-edificios-viviendas
Scroll al inicio